Los cursos de Nivel 1 (nuevos estudiantes) están dirigidos a jóvenes de todo el país, con interés en programación y/o testing.
Tener entre 18 y 30 años de edad, haber aprobado el Ciclo Básico de Educación Media (CES/CETP) y contar con cédula de identidad uruguaya vigente.
*Quienes no finalizaron ediciones anteriores de Jóvenes a Programar y cumplan con los requisitos de edad, también podrán inscribirse.
Tener entre 15 y 35 años de edad, haber aprobado el Ciclo Básico de Educación Media (CES/CETP) y contar con cédula de identidad uruguaya vigente.
* Quienes no finalizaron ediciones anteriores de Jóvenes a Programar y cumplan con los requisitos también podrán inscribirse.
Las inscripciones a JaP 2023 ya finalizaron, ¡te esperamos en una próxima edición!
Al momento de la inscripción deberás tener cumplidos 18 años de edad como mínimo, y 30 años de edad como máximo en el año que curses JaP. Esto significa que al 1 de julio de 2023 deberás tener cumplidos 18 años de edad y al 31 de diciembre de 2023 deberás tener no más de 30 años de edad.
El sistema no permite la inscripción a quienes tengan 17 años y a quienes al finalizar el año lectivo correspondiente tengan cumplidos 31 años de edad.
Al momento de la inscripción deberás tener 15 años de edad como mínimo, y 35 años de edad como máximo en el año que curses JaP. Esto significa que al 1 de julio de 2023 deberás tener 15 años cumplidos y al 31 de diciembre de 2023 deberás tener no más de 35 años de edad.
El sistema no permite la inscripción a quienes tengan 14 años y a quienes al finalizar el año lectivo correspondiente tengan cumplidos 36 años de edad.
Si ya te registraste o inscribiste en anteriores ediciones de Jóvenes a Programar, deberás volver a inscribirte para garantizar tu cupo.
Leé este artículo para conseguir tu cargador
Si tuviste inconvenientes en el proceso de inscripción tendrás tiempo para consultar hasta el 19/03, evaluaremos tu caso y te daremos una respuesta lo antes posible. Pasado el plazo no atenderemos reclamos, sin excepciones.
El test de ingreso se encontrará disponible desde el 23 de enero al 12 de febrero de 2023. En tu usuario lo tendrás disponible para hacerlo una sola vez, en un plazo de dos horas y media.
Es importante que lo hagas en una computadora, con conexión a Internet estable y dispongas de un espacio tranquilo para culminarlo sin inconvenientes. Recuerda que el resultado NO es inmediato, demora algunos días en ser publicado luego de su corrección correspondiente.
No es necesario estudiar previamente, pero no es mala idea hacerlo. El test es una prueba general de conocimientos básicos de cálculo, razonamiento lógico, comprensión lectora y tolerancia a la monotonía. Podés ver algunos ejemplos de preguntas aquí.
Tenés un máximo de dos horas y media desde que abrís el documento para completarlo. Si se te presentan problemas técnicos con el test, contactanos haciendo click aquí. Tené en cuenta que la respuesta no será inmediata.
Lo vas a ver en el sitio web, accediendo a tu cuenta. Si lo aprobás, el sistema te habilitará el paso siguiente en el proceso.
En caso de no aprobación, podrás rendir el test en la siguiente edición de Jóvenes a Programar, siempre y cuando cumplas con los requisitos de edad.
Si aprobaste el test de ingreso en años previos, no deberás hacerlo nuevamente. Te iremos avisando cómo seguir vía mail. Te adelantamos que el siguiente paso es la ficha de estudiante y se habilitará a mediados de enero.
Este test lo podrás realizar ÚNICAMENTE si ya fuiste estudiante de Jóvenes a Programar y completaste Fase 1 en el 2022. Si esta es tu situación, podrás dar una prueba y en el caso de que la apruebes podrás exonerar Fase 1 en el 2023 y cursar directamente Fase 2.
Además de realizar el test, deberás adjuntar una carta de motivación describiendo porqué te interesa completar Jóvenes a Programar.
Si no aprobás el test de exoneración y querés participar del Programa en 2023, deberás volver a cursar Fase 1.
Las clases comienzan generalmente en marzo y se informan con anticipación los detalles o cambios al respecto.
Los cursos 2023 se componen de dos etapas 100% online:
FASE 1
Todos y todas quienes hayan completado los pasos previos de forma satisfactoria, podrán elegir un curso en Fase 1 para el 2023.
En esta instancia, los cursos serán generales refiriéndose a Introducción a la Programación, Competencias Transversales e Inglés.
Los estudiantes del interior tendrán clases sincrónicas de Competencias Transversales una vez por semana y el resto de los contenidos serán autogestionados por la plataforma CREA; estudiantes de Metropolitana tendrán contenidos autogestionados.
FASE 2
Quienes completen los contenidos de la Fase 1 2023 podrán ser considerados dentro de los cupos de la Fase 2 2023.
En esta instancia, los cursos técnicos se dividirán en grupos de Testing y Desarrollo Web. Los estudiantes tendrán dos clases sincrónicas por semana y el resto de los contenidos serán autogestionados por la plataforma CREA y Voxy (Inglés).
Los cupos para en esta instancia serán limitados, y serán otorgados por departamento en base al desempeño del estudiante en el área técnica.
El programa de Jóvenes a Programar tiene una duración de 8 a 9 meses, con una carga horaria de 14 horas semanales para cumplir con los requisitos mínimos necesarios para egresar.
Entre mayo y junio se definen los cursos disponibles de la Fase 2 para cada localidad, y luego lo comunicamos a las personas habilitadas para seleccionar dichos cursos.
El primer semestre del curso se enfoca en la capacitación de conceptos básicos de programación en general. La segunda parte del curso refiere a una tecnología específica, las que podrás conocer más adelante.
El curso propone una capacitación integral dentro de los requisitos que la industria TI demanda. Además de aprender programación y una tecnología específica, dentro de la dedicación total de horas en el curso hay capacitación en inglés y competencias transversales aplicadas al mundo del trabajo.
Al finalizar el curso se te entrega una rúbrica de competencias. Esta rúbrica es el certificado de los avances que alcanzaste en el curso: valida tu nivel de conocimiento y te abre las puertas al sector de la tecnología. Además, según el curso que tomes, vas a poder tener la posibilidad de dar exámenes específicos de la tecnología en sí y obtener el certificado directamente de la empresa o instituto correspondiente.
No, Jóvenes a Programar no es un curso que se encuentre dentro de la educación formal.
En caso de tener dudas específicas que no encuentres en las preguntas frecuentes, podés enviarnos tus consultas haciendo click aquí.