Jóvenes a Programar, a través de su Servicio de Intermediación Laboral, conecta a las empresas del sector de tecnología con egresados y egresadas del programa.
¡Ya son más de 80 empresas las que cuentan con programadores/as y testers de JaP en sus equipos de TI!
ContactarmeLas empresas pueden participar en el programa de distintas formas: ofreciendo oportunidades laborales a egresados y egresadas de JaP, capacitando a jóvenes, dando charlas sobre tecnología y/o acompañando a jóvenes (madrinas y padrinos).
Jóvenes a Programar dispone de una base de egresados/as de programación y testing que buscan insertarse en la industria de TI. Los perfiles son variados y además del componente técnico, también fueron capacitados en habilidades para el trabajo en TI e Inglés.
Si trabajás en una empresa u organización dedicada a las tecnologías de la información en Uruguay y querés sumarte a esta iniciativa que aporta valor al sector o apoyar a JaP de alguna otra manera, enviá tus datos y te contactaremos a la brevedad.
El programa Padrinos y Madrinas promueve el voluntariado entre las personas que trabajan en las empresas de tecnología y quieran sumarse a Jóvenes a Programar.
El objetivo es el acompañamiento de los y las jóvenes en los talleres de Competencias Transversales una vez al mes durante 3 horas, además de acompañamiento individual en el caso que sea necesario.
Para JaP es muy importante la participación de estos voluntarios ya que desde su experiencia de trabajo orientan a los y las jóvenes en competencias transversales fundamentales a la hora de trabajar en el sector.
Los voluntarios/as provienen de las áreas de TI y RR.HH de las empresas.
Las empresas pueden apoyar a nuestros jóvenes compartiendo conocimientos y experiencias del sector de TI. Las capacitaciones cortas son una buena herramienta para identificar potenciales perfiles, visibilizar la empresa, y la oportunidad para nuestros programadores y testers de fortalecer sus conocimientos.
Impulsar, motivar y difundir. Las charlas sobre tecnología son un factor clave para que los y las jóvenes comprendan esta industria. En Jóvenes a Programar abrimos este espacio a las empresas para que puedan transmitir de primera mano las novedades del sector, sus experiencias, desafíos y tendencias que marcan el rumbo de un rubro creciente.
El Servicio de Intermediación Laboral articula entre jóvenes y empresas, complementando los procesos de selección de las mismas. Está liderado por tutores/as laborales especializados en procesos de selección, está disponible todo el año y es gratuito.
En la preselección se tienen en cuenta las competencias más relevantes para la empresa, así como su cultura, visión y misión.
Luego de la inserción laboral, se continúa acompañando a los jóvenes y a las empresas durante el primer año de trabajo para evaluar dicha inserción y para retroalimentar los programas de capacitación de Jóvenes a Programar.
Envianos un mensaje a través del botón de contacto y completá los datos que se solicitan. JaP releva las vacantes y oportunidades de empleo que ofrece la empresa y comienza el proceso de selección. Se sugieren los candidatos/as que mejor se adapten al perfil para que se les pueda conocer y avanzar en el proceso.
Contactarse