JaP | Jóvenes que transforman: la apuesta de Globant por el talento emergente

Jóvenes que transforman: la apuesta de Globant por el talento emergente

dic 17, 2024

Globant integra y potencia a egresados de Jóvenes a Programar, impulsando su crecimiento profesional en la industria tecnológica uruguaya.

Globant, una de las empresas líderes en tecnología a nivel global, ha encontrado en los egresados de Jóvenes a Programar una fuente de talento clave para fortalecer su equipo y contribuir al desarrollo de la industria TI en Uruguay. Acompaña al programa desde sus inicios y forma parte de las cinco empresas que más jóvenes han contratado. En esta ocasión charlamos con Rafael Galante, tech partner, y Rosina Garrido, global recruiting SR manager.

¿Qué motivó a Globant a contratar a egresados de Jóvenes a Programar para roles trainee y junior en el área de TI?

Globant ha apostado por la contratación de egresados de programas como Jóvenes a Programar en roles trainee y junior como parte de su compromiso con el desarrollo de talento local y el propósito de generar un impacto positivo en las comunidades donde opera. Esta decisión fue motivada por varios factores, incluyendo la necesidad de nutrir la industria tecnológica con nuevos talentos y la oportunidad de contribuir activamente a la formación de futuras generaciones de profesionales en tecnología.

¿Cómo ha sido la experiencia de integrar en el equipo a jóvenes con poca o nula experiencia en tecnología?

La integración de jóvenes ha sido una experiencia enriquecedora para Globant: la diversidad de perspectivas ha demostrado ser valiosa. Estos jóvenes aportan frescura, entusiasmo y nuevas formas de abordar desafíos, enriqueciendo los equipos y permitiendo el desarrollo de una cultura de aprendizaje y colaboración. Si bien enfrentar la curva de aprendizaje en tecnología puede ser un desafío, la empresa ha implementado herramientas y estrategias que facilitan el proceso. Tenemos profesionales de alto nivel de seniority y una metodología de aprender haciendo, sumado a los entrenamientos teóricos y un programa de mentoría que permite no solo que el modelo sea exitoso sino sustentable.

¿Qué cualidades o valores han encontrado en ellos que aporten a la cultura de Globant?

Muchos de los jóvenes provenientes de programas como Jóvenes a Programar destacan por su motivación, resiliencia y habilidades de aprendizaje. Estas cualidades se alinean con los valores de Globant, que incluyen la innovación, el aprendizaje continuo y el trabajo en equipo. Además, su deseo de progresar y adaptarse a nuevas tecnologías y metodologías ha enriquecido el entorno de trabajo.

¿Implementaron o tienen algún programa o tipo de formación o mentoring interno en Globant para apoyar a estos jóvenes en su desarrollo profesional?

En la industria de TI es imprescindible adquirir conocimientos y nuevas capacidades constantemente a medida que surgen nuevas tecnologías y tendencias. Por eso tenemos armada una estructura de líderes y mentores que nos ayudan en el acompañamiento de cada glober (así le decimos a nuestros colaboradores) en su formación constante y su crecimiento profesional. Cada glober cuenta con dos líderes que desempeñan roles complementarios en su desarrollo profesional. El primero es el líder de proyecto, quien trabaja directamente con el glober en su asignación específica. Este líder es responsable de guiar al glober en las tareas diarias, asegurándose de que entienda sus responsabilidades y cumpla con los objetivos del proyecto. Además, realiza evaluaciones periódicas del desempeño del glober, brindando retroalimentación sobre su trabajo y ayudándolo a mejorar en su rol actual. El segundo líder es el mentor, un profesional con más experiencia en el mismo campo que el glober. El enfoque del mentor es más amplio y a largo plazo. Ayuda al glober a desarrollar su carrera, asegurándose de que tenga los conocimientos y habilidades necesarios para adaptarse a las demandas de la industria, más allá de las necesidades inmediatas de su asignación actual. El mentor proporciona acceso a herramientas, capacitaciones, charlas y otros recursos que son esenciales para el crecimiento profesional. Además, apoya al glober en aspectos relacionados con la cultura de la empresa y la integración en el sitio, lo que ayuda a fortalecer el sentido de pertenencia. Esta estructura abarca a toda la compañía, sin importar el seniority. Desde juniors a VP, todos tienen un mentor y un líder. Lo que sí varía particularmente en la relación mentor-mentee es la frecuencia de las reuniones, que se ajusta según las necesidades de cada caso. Usualmente, cuánto más experiencia tiene el mentee, menos frecuencia necesita.

¿Cuáles dirían que son los principales beneficios y desafíos de contratar jóvenes sin experiencia previa en la industria?

Entre los beneficios, se destaca la posibilidad de formar a estos talentos desde cero, permitiéndoles adoptar rápidamente la cultura y los procesos de Globant. También es una excelente oportunidad para diversificar el equipo con nuevas ideas. Sin embargo, entre los desafíos está la necesidad de dedicar más tiempo y recursos a su capacitación y a apoyar su adaptación al entorno laboral, especialmente en áreas técnicas complejas.

¿Podrían compartir alguna historia o ejemplo positivo de crecimiento de alguno de estos jóvenes dentro de la empresa?

Joaquín inició su carrera en el ámbito tecnológico al egresar del programa Jóvenes a Programar (fue parte de la primera promoción del programa). Posteriormente, se unió a Globant a través del programa Code Your Future, que ofrece la oportunidad a jóvenes sin experiencia de capacitarse durante dos meses antes de integrarse a proyectos con clientes reales en un entorno de aprendizaje práctico. Joaquín se especializó como test automation engineer y, gracias a su dedicación y habilidades, actualmente lidera un equipo de ingenieros en esta área, trabajando para un importante cliente del sector retail de Estados Unidos. Hoy en día, es un referente en test automation dentro de Globant, y se desempeña también como tutor para la nueva generación de ingenieros en la empresa.

¿Cómo ven el rol de programas como Jóvenes a Programar en la formación de futuros talentos para la industria de TI?

Programas como Jóvenes a Programar son fundamentales para el ecosistema tecnológico de Uruguay, ya que impulsan la inclusión laboral y la creación de oportunidades. A través de ellos, personas de diversas trayectorias pueden ingresar a la industria tecnológica, lo cual contribuye a reducir la brecha de talento en TI y apoya el crecimiento del sector en el país.

¿Cuál es la percepción de Globant sobre el crecimiento y las oportunidades en el sector en Uruguay actualmente?

Globant ve con optimismo el crecimiento del sector TI en Uruguay y la demanda de nuevos talentos, considerando que el país tiene un potencial significativo para convertirse en un referente regional en tecnología. La empresa identifica una demanda creciente de profesionales calificados en áreas de TI, impulsada por la transformación digital de empresas en distintas industrias.

¿Qué mensaje les darían a otras empresas que puedan estar considerando la posibilidad de contratar jóvenes que están dando sus primeros pasos en el sector?

Globant alienta a otras empresas a considerar la contratación de jóvenes en sus primeros pasos en tecnología, destacando el valor de su entusiasmo y capacidad de adaptación. Este enfoque no solo enriquece la diversidad en los equipos, sino que también permite a las empresas contribuir al desarrollo del talento local. Dentro de los planes a futuro, Globant planea continuar su colaboración con programas como Jóvenes a Programar, reafirmando su compromiso con el desarrollo de jóvenes en la industria TI. Estos programas permiten nutrir el talento emergente, esencial para el crecimiento de la empresa y la sostenibilidad del ecosistema tecnológico a largo plazo.


Comparte este artículo